ACC CONSULTORES EN EDUCACIÓN

ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA (APAFA), nuestros aliados estratégicos.

Facebook
WhatsApp
LinkedIn

Por: Luis Aliaga

Cuando hablamos de la participación de los padres de familia en las instituciones educativas públicas, inmediatamente nos remitimos a la Asociación de Padres de Familia (APAFA).

A través del tiempo los que somos profesores y padres de familia hemos visto como la participación de los padres a través de las APAFA ha sido insuficiente y casi nula en muchas escuelas. En las oportunidades que vemos que hay la participación de los directivos de estas organizaciones casi siempre es para denunciar irregularidades que dicen encontrar en el manejo económico de las autoridades educativas de la escuela o en otras oportunidades para denunciar algún tipo de conducta inadecuada de algún docente frente a los estudiantes, si bien es cierto ello también es un deber que poseen lo lamentable es que solo se queda en ello. No observamos la participación organizada, asertiva y propositiva en favor de los aprendizajes de los estudiantes que son sus hijos. Ello ocurre pues muchas de las autoridades de las APAFA no están debidamente organizadas y preparadas para conducir dicha organización- ausencia de liderazgo- pues en muchas ocasiones quienes son elegidos son aquellos padres de familia que ante la indiferencia y el poco interés de la gran mayoría suelen aceptar casi de manera forzosa esta responsabilidad.

Es por ello que sería conveniente que las autoridades educativas de la escuela sean quienes reconozcan que estas organizaciones son valiosas para lograr mejores aprendizajes de los estudiantes y así considerarlas aliadas estratégicas para este objetivo común.

Para ello el equipo docente y directivo deben planificar, organizar, programar y dictar cursos o talleres con temática vinculada a la gestión escolar y la participación de los padres de familia en la escuela. Dichos cursos o talleres hoy en día se pueden realizar de manera virtual o presencial e inclusiva de manera híbrida, en la actualidad tenemos esas posibilidades de acuerdo a las condiciones de cada grupo de padres de familia.

Si los directivos de las instituciones educativas dejan de su cuenta a las APAFA aduciendo que ellos son autónomos, la historia continuará y como hasta hoy en vez de avanzar estaremos en la inanición o enfrentamientos entre directivos de la escuela y de la APAFA como hasta hoy se puede observar.

Recordemos que los profesionales somos nosotros, el conocimiento técnico lo tenemos nosotros, la actualización profesional la tenemos nosotros, pero los hijos e hijas a los que atendemos son de ellos. Muchas escuelas de nuestro país son rurales y los padres son personas que realizan labores en el campo y en ocasiones no han recibido educación básica. Fortalezcamos a las APAFA, en la medida que lo hagamos serán los mejores aliados estratégicos que tendremos.

Lima, 9 de marzo del 2025.

acc 2
ACC Consultores en Educación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post recientes
  • ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO INSTITUCIONAL?
  • COLEGIOS DE BAJO COSTO ¿POR QUÉ PROLIFERAN TANTOS EN NUESTRO PAÍS?
  • “Preparémonos ¡Hagamos las cosas bien!”

Slider post